No preguntes

osen-park-devushka-skamya

Al triste, no le preguntes la historia de su desgracia…
Sino dile que en ti, tiene un amigo.

Al que llora, no le escudriñes el origen de su llanto…
Sino dile que tu tienes un hombro, un pañuelo, una sonrisa.

Al que anda tambaleante por la vida no le analices por qué no ha llegado nunca a ninguna parte…
Mejor dile que tu tienes una luz, un consejo, y un bastón por si llegara a necesitarlos.

Al que anda sin templo, y sin oración no le preguntes por qué es un descreído…

Mejor enséñale a Dios, y mételo en el secreto de tu plegaria.

A esos que hacen un caos de su vida no les preguntes que causa su confusión…
Mejor enséñales el rastro sosegado de la fé, y el fluir constante de tu serenidad.

Al que anda dolido y agotado con su cruz, no le preguntes por qué le pesa tanto…
Mejor ponlo en posición de que Dios se irradie sobre él… Y ya poco a poco irá llegando la luz.

Al que se resiste a seguir, y se siente vencido, no le andes por las normas, las deducciones y los raciocinios…
Mejor dale la mano, y dile:»¡Voy contigo!»

No le preguntes a cada uno su necesidad…
Mejor demuéstrales que siempre hay un sueño más asombroso que su mala suerte.

Desconozco su autor

Empatía: qué es, cómo utilizarla y para qué nos sirve?

baby-mom-love-rebenok-mama

Empatizar es ponerse en el lugar del otro, entender y comprender su postura, circunstancias y sentimientos sin tener que identificarnos con él.
Pero no es suficiente con entender y comprender, es muy importante que el otro se sienta comprendido, para lo que utilizamos frases como:

“Puedo imaginar cómo te sientes”, “Te entiendo”…

Ser empáticos no quiere decir que estemos de acuerdo con la otra persona, no es sinónimo de aceptación, y no tiene nada que ver con la simpatía. Puedo utilizar la empatía, como herramienta de comunicación, con una persona con la que no esté de acuerdo o que incluso me caiga mal.

También se suele confundir la empatía con la sobreempatía. Empatizar consiste en comprender al otro, no en sentir lo que él siente y sufrir con él. Actuando así, solo conseguiremos hacernos daño, y perder la oportunidad de ayudar al otro.

Para empatizar tendremos que seguir tres pasos:

El primer paso será observar la conducta no verbal:

Analizaremos lo que nuestro interlocutor, consciente o inconscientemente, nos transmite a través de sus gestos y movimientos.
Recordemos que el “lenguaje no verbal” es el que refleja los sentimientos y las emociones de las personas, y que cuando haya incongruencia entre lo verbal y lo no verbal nos tendremos que quedar con lo no verbal.

El segundo paso es llevar a cabo una buena escucha:

Mostraremos una actitud cercana mirando a los ojos a nuestro interlocutor, inclinándonos ligeramente hacia él y sintonizando el gesto de nuestro rostro
con su emoción.

También podemos hacerle preguntas aclaratorias, enfatizar determinados contenidos, resumir los puntos más importantes y todo lo que consideremos necesario para que se sienta escuchado.

El tercer, y último, paso a la hora de empatizar, consiste en comprender y demostrar que hemos comprendemos:

Para conseguir este objetivo debemos transmitir al otro nuestra comprensión sin ambigüedad. Por ejemplo podremos decirle: “Entiendo perfectamente tu malestar.” Sintonizando siempre con su emoción.

Hasta aquí, hemos visto qué es y qué no es empatizar, y qué pasos debemos seguir para ponernos en el lugar del otro. Pero, ¿para qué nos sirve empatizar?

La empatía, es un recurso fundamental para la resolución de conflictos. Nos ayuda a recoger más y mejor información, a identificar las emociones del otro y a comprender puntos de vista diferentes al nuestro.

Por un lado, ayuda a disminuir los estados emocionales desagradables, como el enfado y la tristeza. Y por otro, nos ayuda a reforzar los estados emocionales agradables, como la alegría.

La empatía también nos sirve para generar vínculos más sólidos con los demás y para mantener relaciones más profundas y duraderas.

Que es para ti el amor?

1920496_417843678362538_1292464135_n

Muchos son los autores que, a lo largo del tiempo, han tratado de describir el amor sin ponerse del todo de acuerdo. Y es que el amor no resulta fácil de definir debido a que se trata de un fenómeno complejo y con muchas facetas que, además, se experimenta en una gran variedad de relaciones muy diferentes entre sí.

El amor no es simplemente que alguien te guste mucho más que los demás, sino un sentimiento diferente. Por ejemplo, cuando alguien te gusta respondes afirmativamente a frases como «es la clase de persona que me gustaría ser», mientras que cuando amas a alguien te identificas más con frases como «si no pudiera volver a ver a esta persona me sentiría muy infeliz», o «creo que puedo confiarle a esta persona prácticamente todo», lo cual indicaría un gran nivel de intimidad emocional con alguien. Por tanto, en el amor se da un fuerte sentimiento de apego hacia la persona amada y un alto grado de intimidad emocional.

Cuando se utilizan cuestionarios de este tipo, tanto hombres como mujeres responden de formas muy parecidas, lo cual indica que ambos sexos viven el amor de modos similares.

El amor apasionado

El amor apasionado se caracteriza por la existencia de deseo sexual, emociones intensas y una gran preocupación por la persona amada. Es un tipo de amor que surge de una manera rápida e intensa, aunque su intensidad se va desvaneciendo con el tiempo. Algunas relaciones terminan cuando esta pasión inicial desaparece, mientras que en otras relaciones el amor apasionado se convierte en ese otro tipo de amor donde el deseo es menos intenso pero predominan sentimientos de dependencia mutua, confianza y afecto. Es un tipo de amor estable, duradero y que se va volviendo más profundo con el tiempo.

Los ingredientes básicos y el desarrollo del amor

El amor tienen tres componentes principales: intimidad, pasión y compromiso.

La intimidad es ese sentimiento de conexión, unión y cercanía emocional con alguien, es lo que te hace confiar plenamente en una persona y contarle cualquier cosa acerca de ti y de tu vida y dejar que te vea tal y como eres.

La pasión se refiere al deseo sexual y atracción física que sienten el uno por el otro.

El compromiso hace referencia al deseo de amar a esa persona a través del tiempo y permanecer a su lado. Es lo que lleva a dos personas a casarse o vivir juntas.

Estos tres componentes no siempre se dan juntos. Al principio de una relación, cuando las dos personas todavía no se conocen, es probable que no exista más que un componente: la pasión. Ambos pueden sentirse tremendamente enamorados, pero aún no ha habido tiempo para que se desarrolle una verdadera intimidad ni se conocen lo suficiente como para saber si desean establecer un compromiso. Aunque este amor apasionado puede ser muy intenso, no es el que mejor predice el futuro de la relación. Por ejemplo, una pareja que decide casarse demasiado pronto, en base solo a una intensa pasión, puede acabar en desastre cuando la pasión se debilita y descubren que no hay nada más entre ellos.

Sin embargo, conforme pasa el tiempo, puede ir desarrollándose uno de los componentes más importantes del amor: la intimidad. Este sentimiento de intimidad surge más lentamente, conforme se van conociendo y van confiando cada vez más el uno en el otro. De este modo surge una mezcla de intimidad y pasión que recibe el nombre de amor romántico.

La siguiente fase suele llamarse amor consumado y se produce cuando aparece también el tercer componente del amor: el compromiso, que empuja a ambos miembros de la pareja a permanecer unidos a lo largo del tiempo, a planear un futuro juntos, a considerarse una familia y desear compartir sus vidas.

Con el tiempo, la pasión que predominaba al inicio de la relación se va debilitando poco a poco hasta el punto de que puede llegar a desaparecer, de manera que la pareja necesita esforzarse y actuar, utilizando su imaginación y creatividad si desea mantener viva esa pasión, pues si no hacen nada, la tendencia natural es la de ir apagándose poco a poco. Cuando esto sucede y la pasión se desvanece puede surgir un tipo de amor diferente en el que existen solo dos de los componentes básicos del amor: la intimidad y el compromiso. No obstante, éste puede ser también un amor lo bastante intenso y gratificante como para mantener unida a una pareja a lo largo del tiempo.

VIRTUDES QUE UNA RELACIÓN AMOROSA DEBERÍA TENER

love-heart-romantic-tree

Uno de los tesoros a los que todas aspiramos es tener una relación amorosa feliz, saludable y estable. Aunque no hay ninguna receta mágica que nos pueda garantizar conseguirla, debemos saber que existen unos pilares básicos a los que todas deberíamos aspirar.

Dar y recibir siempre sin exigir

En muchas ocasiones se cae en el error de dar todo por la otra persona, sin esperar nada a cambio. Pero hay que tener cuidado con ello ya que la balanza puede llegar a quedar muy desequilibrada. Una relación amorosa sana es dar y recibir por igual y sin exigir nunca. Si en un momento dado aparecen las desigualdades es seguro que aparece la frustración y el sufrimiento. No hay que dudar en abrirse a la otra persona pero teniendo la seguridad de que se va a recibir lo mismo.

Amar sin someter y sin depender

Otro error de lo más común es construir una relación que se base en la dependencia. Si nos llegamos a acostumbrar a depender de otra persona nunca nos llegaremos a sentir realizadas y será el momento en el que aparecen los celos y las desconfianzas. Se debe construir una relación de amor donde no existan sometimientos, donde ninguno obligue al otro y donde no hay control ni dominación.

Lo perfecto es encontrar a otra persona que confíe en nosotras y que nos quiera pero sin ponernos límites. Algo esencial es disponer de espacio para cada uno dentro de la pareja para que la confianza en nosotras mismas y nuestra autoestima no se vea mermada.

Aprender a escuchar y a discutir

Las discusiones son habituales en cualquier pareja, es algo muy normal. Y es que discutir ayuda a conocerse mejor, a poner límites y a marcar normal a la par que ayudan a comprender la personalidad del otro. Pero lo que hay que tener claro es que siempre debe ser con un fin constructivo, nunca humillante o sancionador. Se discute para aprender y para llegar a acuerdos y para eso se debe saber escuchar a la otra parte sin sancionar, intentando ponerse en el lugar de la otra persona para atender sus necesidades. Se debe hablar, aportar propuestas e ideas y tener la mente abierta y sobre todo, comprender que discutir no significa insultarse ni enfadarse, sino aprender y comprender.

Mantener la ilusión todos los días

Los gestos resultan extremadamente importantes para tener una ilusión diaria y mantener fuerte la relación de pareja. Una caricia sin que se espere, un beso para dar los buenos días, acostarse los dos a la misma hora, hacer cosas juntas… son detalles que van edificando la relación y que refuerzan la felicidad con la que se puede dotar una estabilidad en la pareja.

Una pareja perfecta se construye día a día con algunas de estas virtudes que merece la pena poner en práctica desde ahora mismo. Y es que nos merecemos ser felices, no hay que olvidarlo nunca.

Que es lo mas triste?

10458123_720234384741034_7780687507213576007_n

Lo más triste es…

Realmente lo más triste es perder tus sueños…

Darte cuenta de la realidad, cuando la tenías frente a tus ojos y nunca la quisiste ver…

Mirar que tus ilusiones desaparecen cada vez más…

Tener una decepción…
Fracasar en tu más grande sueño…
Perder un gran amor…
Perder tu alegría…
Vivir derramando lágrimas…
Envidiar…
Odiar…
Mentir…
Ofender…

Pero lo que realmente es triste es:

«No querer cambiar tu vida»

«Aún es tiempo de volver a empezar y evitar los mismos errores aún es tiempo de brindarte una oportunidad que cambiará los días de tu vida»

Desconozco su autor

Cómo plantar cara a la vida en 11 sencillos pasos

tyulpany-naklon-mnogo¿Sientes que la vida se te hace cuesta arriba?

¿Las cosas que deseas se te resisten? ¿Las dificultades te acechan en cada esquina? ¿Ya no tienes ganas de soñar?

La vida puede parecer muy complicada. Está llena de momentos felices, pero también de imprevistos, decepciones, incertidumbre, finales tristes… situaciones que nos roban esa alegría que siempre nos acaba pareciendo breve y pasajera.

Pues bien, ¡eso se acabó!

¡Hay que plantarle cara a la vida! Hay que sacarle el mayor rendimiento, gastando la menor energía posible.

¿Cómo? Fluyendo con ella.

Para fluir con la vida hay que aprender a vivir sin oponer resistencia. Aceptarla tal cual viene. Soltarse, improvisar, liberarse, dejarse sorprender, abrir el corazón, y vivir con la mente libre de prejuicios y limitaciones. Dejar de batallar por aquello que no se puede cambiar, y a la vez, dejar siempre nuestras puertas abiertas, para que todo lo bueno que desee entrar en nuestras vidas, se sienta bien recibido.
Nuestro mundo exterior es un reflejo de nuestro interior. Si la vida te trae dificultades, es tan sólo para recordarte que has perdido tu equilibrio.
Deseo que estos PASOS te ayuden a encontrarlo:

11 Pasos para

.1. – El primer paso para una vida feliz es estar a gusto contigo misma, tener paz interior. “La verdadera felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”. (Gandhi).
Dónde buscar la paz

.2. – Medita bien tus palabras y acciones.
Cada acción tiene su consecuencia. Da siempre lo mejor de ti, y no tendrás nada que reprocharte.

.3. – ¡Entrégate a tu día con energía! Mírate al espejo cada mañana y di: “¡Hoy me voy a comer el mundo!”

.4. – Ponte pequeños objetivos.
Repasa los aspectos de tu vida que desees mejorar. Hoy es un buen día para cambiar. Nadie lo hará por ti.

La mitad ya está hecho, triunfarás.

.5. – ¡Sueña! ¿Cuáles son tus sueños?
El que no sueña, no avanza. No le puedes pedir a la vida lo que ni tú misma conoces. Siéntelos como ya cumplidos. Los sentimientos positivos atraen a nuestra vida experiencias positivas.

.6. – Entrega amor allá donde vayas, incluso a los que te decepcionan. Si curas tus heridas con rencor, te convertirás en una amargada. Recuerda que tú también has decepcionado a alguien, alguna vez.

.7. – No dudes de tu éxito.
Cuando las dudas asalten tus ilusiones, déjalas marchar. Di en voz alta: “Lo lamento, en mi vida no hay lugar para ti.” Visualiza siempre el éxito.

.8. – No te aferres a lo que libremente no viene a ti. Si una situación no fluye de manera natural, o no es el momento, o no es adecuada para ti. Suéltalo. Deja de preocuparte por ello.
Vivir, soñar, despertar…

.9. – Revisa tus creencias negativas. Aquello que crees, es lo que creas. Si deseas algo, y aún no se ha manifestado en tu vida, de alguna manera, lo estás bloqueando.

.10. – Acepta a las personas como son, y a las situaciones como vienen. Abandona la lucha perdida, y enfócate en lo que sí te gusta.

.11. – Sigue tu instinto. La lógica y el razonamiento suelen confundirnos. Se sustentan en prejuicios, ideas aprendidas, o experiencia pasadas. Cuando la razón no te da la respuesta, escucha a tu corazón.

El camino de la vida es largo, y nos perderemos en más de una ocasión. Por eso, es importante que nosotras, que somos el motor de nuestras vidas, estemos en plena forma; que nuestros sueños sean claros, para saber a dónde nos dirigimos; y llevar el depósito lleno del único combustible necesario: mucha fe en nosotras mismas.

Vacía el maletero de todo lo que te estorba, y deja que la vida te vaya mostrando el camino.

© Autor: Luna.

Hoy es un buen día para reflexionar…

devushka-lico-makiyazh-ulybka-7395

Tiempo de reflexión: ¿eres feliz? ¿tiene propósito y sentido tu vida?

Para pensar si estás haciendo las cosas bien… si estás dando esa calidad de vida que te mereces y merecen los demás. Hoy, bajo la magia de la sonrisa hay que dejar que se asome la belleza del alma… hacer sentir a los demás que eres única e irremplazable por aquella fuerza positiva que te hace levantarte cada día dispuesta a repartir bendiciones
Hoy es un buen día para dar gracias por lo que tenemos y hemos logrado. Gracias a Dios por lo que nos da cada día, gracias por el sol que nos ilumina cada mañana, por su calor, porque pese a todo lo que hemos tenido en contra, podemos caminar con la frente en alto… serena, confiada pero llenas de humildad ante la vida…

Vive una vida con propósito, disfruta de la maravilla de saberte viva, de respirar… las personas agradecidas son las más felices. Sé agradecida con el mundo, ama tu entorno y no claudiques ante los problemas. Dios no te hará pasar por dificultades que no puedas soportar… a veces la carga que llevamos es extenuante, pero al final del día siempre te das cuenta que lograste superarlos.

Quizás mañana encuentres la misma piedra con la cual tropezaste… pero si tienes que tropezar para continuar ¡no desesperes, el mundo está lleno de obstáculos. Sé callada, pero que se logre escuchar tu voz… sé cauta, pero que tu caminar sea fuerte y seguro… sé confiada, pero que sepan tienes pensamientos, opiniones e inteligencia propia. Utiliza tu intuición femenina, te ayudará a distinguir qué es bueno para ti y qué no te conviene… y finalmente, ¿quién podría resistirse ante tu sonrisa maravillosa capaz de llegar al corazón?

¿Y quién no se rinde ante una mano amiga que te saluda y te llena de confianza?

Sé una mujer distinguida

En la vida muchas veces nos encontramos con personas que no sabemos cómo van a reaccionar, personas que no sabemos qué nos pueden brindar… y al darnos ese apretón de manos seguido de una sonrisa nos hacen sentir cómodas, nos dan ese valor que todo ser humano merece… nos dan la paz de saber que vas bien, ¡que todo está bien!… Tú podrías ser una de esas personas.

Muchas veces no podemos tener todo lo que queremos, ni aun sabiendo que nos lo merecemos… Pero eso no significa una derrota, eso no significa que algo ande mal contigo, sólo significa que los designios y el tiempo de Dios son diferentes a nuestros deseos… pero que en su amor por ti, seguramente quiere lo mejor para ti, que te realices como la mujer que puedes llegar a ser.

Da gracias en todo, por lo que tienes y por los problemas que te evitas (que son más que los problemas que ya tienes). Gracias a Dios por su mano amiga, y por las manos de las personas que tienes cerca. Gracias por las bendiciones de cada día, y gracias porque, aunque a veces lo dudemos, si caminamos seguras y con la sonrisa plena de sabernos grandes… caminaremos tranquilas por la vida, con el alma bella, plena y orgullosa de ser mujer.

© Edith Cervera.

Se necesita valentía para…

image

Para huir de los chismes,
cuando los demás se deleitan en ellos.

Para defender a una persona ausente
a quien se critica abusivamente.

Para ser verdaderamente hombre o mujer
aferrándose a nuestros ideales,
cuando esto nos hace parecer
extraños o singulares.

Para guardar silencio,
en ocasiones que una palabra nos limpiaría
del mal que se dice de nosotros
pero perjudicaría a otra persona.

Para vestirnos según nuestros ingresos
y negarnos lo que no podemos comprar.
Para vivir según nuestras convicciones.

Para ser lo que somos
y no pretender ser lo que no somos.

Para decir rotundamente y dignamente no, cuando los que nos rodean dicen sí.

Para vivir honradamente dentro de nuestros recursos y no deshonradamente
a expensas de otros.

Para ver en las ruinas de un desastre que nos mortifique y humille, los elementos de un éxito futuro.

Para negarnos a hacer una cosa que es mala aunque otros lo hagan.

Para pasar las veladas en casa, tratando de aprender.

Aceptate!

image

Aceptación significa que puedes encontrar en tu corazón la serenidad que te libere del pasado con sus errores y pesares, te transporte hacia el futuro con una perspectiva nueva, y te haga apreciar la oportunidad de una nueva vida.

Aceptación significa que cuando haya momentos difíciles en tu vida, sabrás hallar el amparo y el consuelo para aliviar tus pesares. Hallarás nuevas aspiraciones y esperanzas, e indulgencia en tu corazón.

Aceptación no significa perfección para siempre. Solo significa que te sobrepondrás a la imperfección.

Aceptación es la senda hacia la paz, para liberarte de lo peor, conservar lo mejor, y hallar en tu alma la esperanza que te acompañe toda la vida.

Aceptación es la mejor defensa del corazón, el mayor bien del amor, y la manera más fácil de seguir creyendo en tí y en los demás.

SE BUSCA GENTE …

image

Gente que saque a pasear a sus chicos con el mismo entusiasmo que saca a pasear a sus perros.

Gente que le hable a sus vecinos como le habla a sus plantas diariamente.

Gente que le sonría a los demás como le sonríe todas las noches al televisor.

Gente que dispense tanta atención a los que los rodean igual que a su computadora.

Gente que esboce una sonrisa cuando pueda mirar.

Gente que salude cuando alguien se aproxima, sea rico, pobre, chueco, viejo, o lo que sea!

Gente que escuche la naturaleza como si intentara escucharse a sí mismo, o a la radio o el walkman con auriculares que le mantiene ajeno a lo cotidiano.

Gente que ame, mime y cuide a su familia como ama, mima y cuida a su auto, sus artefactos eléctricos o sus mascotas.

Gente que esté siempre dispuesta a colaborar.

Gente que cuando hable proponga, no que disponga ni sea conflictivo.

Gente que cuando diga sí sea SÍ, y cuando diga no sea NO, no ni ni so.

Gente que ante cualquier circunstancia bendiga, en lugar de maldecir.

Gente que sepa ser agradecida, con Dios, con la vida, con los suyos, con los otros.

Gente honesta, desinteresada, solidaria, magnánima, afable, considerada…

Desconozco su autor