Tú puedes vencer esa voz del desaliento y la desesperanza

11836841_822741217823683_6574138110905014010_n

Tienes el poder de discernir entre las mentiras de la desesperanza y los principios verdaderos de Dios.

Aunque el riesgo le parecía excesivo, no tuvo dudas. Miró por encima de sus hombros y lanzó el primer comentario. El resto de los ángeles se sintieron incómodos, alguno que otro esbozó una sonrisa pero rápidamente siguió con la tarea delegada. Al principio fueron una serie de ideas rebeldes, luego comenzaron a ser más seductoras.

Era alto y apuesto, con una voz única en el coro celestial: nadie hacía vibrar el firmamento como él, hasta que esa idea comenzó a socavarle la cabeza. Su mayor responsabilidad era ser el líder de alabanza, cualquier otro en su lugar se hubiera sentido halagado y contentado con tal privilegio, pero él tenía sed de más.

Había empezado a caminar a paso presuroso; ese malestar en el estómago lo tenía postrado, pero él no quería darse vuelta atrás ahora que un tercio de los hijos del Padre estaban con él. Eran los nervios, la rabia mezclada con el sabor de la victoria, pensó mientras se dirigía con paso resuelto hacia el trono. Contra su túnica apretaba 9 mm de odio, con un silenciador capaz de tirar ráfagas de ira en décimas de segundo. Fue todo tan rápido: acaso el Padre no quiso mirarlo a los ojos, muy probablemente le dirigió una mirada compasiva, mientras un hilo de sangre corría de su corazón que le amaba, o quizás era el dolor deslizándose piel abajo.

Lo único que conserva aún de esa mañana son restos de recuerdos embriagados de cólera contenida. La expulsión le recorrió la columna y, desde entonces, su garganta no emitió nunca más alguna alabanza al Rey; decidió ganar la batalla en la tierra sembrando desesperanza a su paso.

Así es como me imagino los sentimientos del diablo cuando se rebeló en los cielos. Ese mismo sentimiento de cólera, rabia e ira, invade muchas veces nuestras vidas, cuando dejamos que la desesperanza crezca como una enredadera en nuestro estado de ánimo. Debes reparar en cómo este sentimiento anida en nuestro corazón, para que así puedas evitarlo:

1. Susurra desaliento

¿Recuerdas? Alguna vez el sentimiento de derrota estuvo a tu lado, cuando tu fiebre era muy alta y esa infección decidía acomodarse en sus pulmones; entonces, te susurró (es el máximo placer del enemigo de la fe: susurrar desalientos) que no insistieras, que no lucharas, que toda estaba perdido. Quizás te susurró: «No vas a poder hacer nada por tu hijo rebelde, que se niega a estudiar», o sientes el desaliento cuando los recibos de la luz, el agua y el gas llegan al mismo tiempo y el dinero no alcanza.

De dónde sacar ánimo cuando uno toca fondo
2. Desmorona las posibilidades de cambio

Cada tanto, la voz de la desesperanza recorre los pasillos del ala de psiquiatría y se mezcla con las voces de la esquizofrenia; galopa en las alucinaciones de los adictos. Dice: «Así son las cosas, acostúmbrate, no hay nada que puedas hacer para remediarlo». Quien porta esa voz, todavía ama desmoronar a las familias y desmantelar las ilusiones.

Nunca eres demasiado joven para aprender, ni demasiado viejo para cambiar
3. Te incita a buscar soluciones erróneas

Puedes sentir su aliento tibio sobre tu nuca, cuando tus ojos miran lo que no deben y tus manos tocan aquello que te está prohibido (como en la infidelidad, las adicciones). Él es el amo de las salidas falsas.

4. Adora mentir y engañar

Su modus operandi, tú sabes bien, es ese sentimiento que te impide aferrarte a la fe. La desesperanza adora mentir, le encantan las medias verdades y se esfuerza por robarte el gozo. Cuando estás a punto de cometer ese acto que te aleja de la paz espiritual y destroza el amor de tus hijos, entonces sabes que puedes sentir sus labios mojados, saboreando el placer de quitártelo todo.

5. Te convence de que nunca tendrás paz, ni perdón

Uno de sus colosales encantos es convencerte que no tienes oportunidad alguna de ser perdonada por ese error que has cometido; entonces, comienza con todo un arsenal de Escrituras (no creas que no las conoces al dedillo), para que la culpa se te incruste en la posibilidad de arrepentirte y remediar las cosas.

Una vida bien vivida requiere arrepentimientos

Finalmente, él todavía cree que puede saborear la victoria, venciéndote a través de la desesperanza. Por eso, a él no le gustan los espacios para fortalecer tu fe, como asistir a la iglesia, orar, leer la Biblia, alabar a Dios. Sin embargo, todavía estás a tiempo para vencerle: solo debes hacer todo lo contrario a lo que te dicta esa voz que susurra. Sé que puedes lograrlo, pues ya conoces cómo trabaja. No lo dudes, ¡tú puedes vencer!

Escrito Por: Marta Martínez Aguirre

Hoy!

11822911_820728528024952_8728172107626872703_o
Hoy!

Salmos 23:4

11895228_823188507778954_4171827008119743613_o

Jehová es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme? Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón; aunque contra mí se levante guerra, yo estaré confiado. (Salmos 27:1,3)

11885105_823617841069354_2891540959466625491_n

No estén tristes, pues el gozo del Señor es nuestra fortaleza..

11831800_823626967735108_3575105627757274741_n

Si pudiera retroceder el tiempo

Si pudiera retroceder el tiempo

11873368_823632597734545_3756232405759767190_n

¿Te has preguntado que harías en tu vida si se te presentara la oportunidad de retroceder el tiempo?, ¿cambiarias lo que has hecho?

Quizás para muchos esta sea una oportunidad de oro, cambiar su destino, cambiar sus errores por aciertos, tener nueva oportunidad para elegir el camino correcto, quizás evitar aquella herida, o aquel dolor que dejaron en tu piel profundas cicatrices.

Pero pensándolo bien, no estoy segura de cómo utilizaría esta oportunidad, ¿acaso haría que mi vida fuera diferente?
Si pudiera retroceder el tiempo, creo que mis pasos seguirían el mismo sendero, y una vez más marcarían las mismas huellas, me encontraría con los mismos obstáculos, y quizás hasta tropezaría con las mismas piedras.

Si pudiera retroceder el tiempo, quizás tomaría las mismas decisiones, y tal vez tomaría el mismo camino equivocado que me causo tanto pesar, quizás cometería los mismos errores, y lloraría los mismos dolores.

Si pudiera retroceder el tiempo, al volver a tropezar con tu mirada, seguramente me perdería de nuevo en el abismo de tus ojos, volvería a amarte sin sentido, aun sabiendo que hacerlo no me llevaba a ninguna parte.

Si pudiera retroceder el tiempo quizás nada cambiaria, porque al fin de cuentas, todo lo que viví, bueno o malo, me trajo hasta aquí. Los tropiezos en el camino, me hicieron más fuerte, y me permitieron darme cuenta que siempre hay oportunidades para levantarme y continuar. Los errores me permitieron aprender, me enseñaron el valor de rectificar. Mis malas decisiones quizás me condujeron a caminos errados, llenos de oscuridad y dificultad, pero en medio de esa oscuridad encontré la forma de llegar de nuevo al camino correcto, y me probé a mi misma que podía hacerlo, que podía salir adelante aun cuando todo a mí alrededor me gritara que no era posible. Tuve oportunidad de amar, y a pesar de las desilusiones, sentir ese amor valió la pena todas sus lágrimas.

Si tuviera que cambiar algo seria:

Pensaría menos y actuaria más

Sería menos cautelosa, porque a veces tomar riesgos vale la pena.

Diría “Te amo” tantas veces como me fuera posible.
No dejaría que las críticas me afectaran tanto
Tomaría las cosas con menos seriedad, y con más alegría.
Pero, no necesito retroceder el tiempo para esto, porque puedo hacerlo a partir de ahora, así que, si pudiera retroceder el tiempo, mi vida seria exactamente igual, con las imperfecciones, los grises y las lagrimas, que trajo cada uno de mis pasos, porque también me trajeron sonrisas, alegrías, triunfos y amores, y porque sé que gracias a todo lo que viví, hoy soy una mejor persona.

¿Y tú?, ¿que harías?

(Salmos 68:19-20)

11893993_823634601067678_4200229553770728199_oBendito sea el Señor; cada día nos colma de beneficios

el Dios de nuestra salvación.

El Dios nuestro es un Dios de salvación,

y de Jehová el Señor es el librar de la muerte.

Salmos 126:5-6

Los que siembran con lágrimas,

con regocijo segarán.

El que va llorando y lleva la alforja de la semilla

volverá con regocijo, trayendo sus gavillas.

~~~ (Salmos 126:5-6)dfg

Hay personas que por más que se alejen, siempre estan en mi mente y en mi corazón.milesdefrases.com_frases_en_fotos_3711_2

La actitud de las personas hace la diferencia

positivo1

Los deseos primarios de todas las personas son: Alcanzar la felicidad, progresar y ganar dinero. Una forma de lograr estos objetivos es siendo rico y próspero.

Así como hay personas pobres y personas ricas, hay países pobres y países ricos.

La diferencia entre los países pobres y los ricos no es su antigüedad. Queda demostrado con los casos de países como India y Egipto, que tienen mil años de antigüedad y son pobres. Al contrario, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran desconocidos, hoy son, todavía, países desenvueltos y ricos.

La diferencia entre países pobres y ricos, tampoco está en los recursos naturales que disponen, pues Japón tiene un territorio muy pequeño y su 80 % es montañoso, malo para la agricultura y ganado, sin embargo es la segunda potencia económica mundial. Su territorio es como una gran fábrica flotante que recibe materia prima de todo el mundo y los exporta transformados, acumulando su riqueza.

Por otro lado se encuentra Suiza, sin océanos, que tiene una de las mayores flotas náuticas del mundo, no tiene cacao, pero sí el mejor chocolate del mundo, en sus pocos kilómetros cuadrados, cría ovejas y cultiva el suelo solo cuatro meses al año ya que el restante es invierno; pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Igual que Japón, no tiene productos naturales, pero da y exporta servicios con calidad muy difícil de superar; es un país pequeño que da una imagen de seguridad, orden y trabajo, que los convirtió en la “caja fuerte” del mundo.

Tampoco es la inteligencia de las personas la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y consiguen resultados excelentes en su educación; otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas, y al hablar con ellos nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual.

Finalmente no podemos decir que la raza hace la diferencia, pues en los países centro europeos o nórdicos vemos cómo los llamados “ociosos” de América Latina o de África, demuestran ser la fuerza productiva de esos países. Entonces ¿qué hace la diferencia?

LA ACTITUD DE LAS PERSONAS HACE LA DIFERENCIA…
Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos, se descubre que la mayor parte de la población cumple las siguientes reglas, cuyo orden puede ser discutido:

1• La moral como principio básico
2• El orden y la limpieza
3• La integridad
4• La puntualidad
5• La responsabilidad
6• El deseo de superación
7• El respeto a las leyes y el reglamento
8• El respeto por el derecho de los demás
9• Su amor al trabajo
10• Su esfuerzo por la economía y acometimiento.

Necesitamos de más leyes?
No sería suficiente cumplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas?

En los países pobres sólo una mínima (casi ninguna) parte de la población…

Sigue estas reglas en tu vida diaria. No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros.
Simplemente por Nuestra Actitud.

Nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas del funcionamiento de la sociedad.

Cuanto más empeño pongamos en nuestros actos y cambiemos nuestra actitud, puede significar la entrada de nuestro país en la senda del progreso y bienestar.

Estos valores nos animan en cada proceso de cambio que impulsamos, en cada meta que alcanzamos y sobre todo, en la vida que llevamos.

Desconozco a su autor